fbpx

7 maneras originales de preparar un presupuesto

¿Quieres presentar presupuestos originales que sorprendan a tus clientes y no sabes cómo? 

Un problema para muchos autónomos y pequeñas y medianas empresas es que el mercado cada vez exige ser más multidisciplinar. Hay que tener en cuenta que no siempre es fácil estar a la última y conocer todas las herramientas que te permitan destacar tanto en diseño como en tecnología. 

Cuando trabajas con muchos proveedores ves de todo. Hemos recibido presupuestos de todo tipo y si el producto o servicio te interesa mucho no le darás excesiva importancia, pero la cosa cambia si tienes que decidir entre varios presupuestos o las propuestas son de un importe elevado.

Un ejemplo: Imagínate que tienes que decidir entre dos presupuestos. Por un lado, recibes un PDF en el que el diseño brilla por su ausencia y, por otro lado, un presupuesto con un diseño original, bien maquetado y con un acabado muy profesional ¿Qué harías?

Obvio. 

En cualquier caso, si estás en este blog es porque probablemente seas una persona que quiere hacer las cosas bien, destacar y estar a la última.

Espero poder ayudarte y sorprenderte con alguna de nuestras propuestas.

Vamos al grano: ¿Cómo preparar un presupuesto?

¿Cómo sorprender con un presupuesto?

1. Diseñar presupuestos con Word, Excel, Photoshop o Indesign

Es lo más habitual a la hora de preparar un presupuesto. Lo ideal es diseñar una plantilla a medida con el logo de tu empresa, con la estructura deseada (tablas, colores, etc.) y adaptar los datos para cada proyecto. Los presupuestos se suelen presentar en pdf y hay diferentes maneras de diseñarlos, todo dependerá de la herramienta con la que mejor trabajes. 

Hasta ahora muchas empresas lo hacían con Word y Excel, pero cada vez son más las que aportan un toque de diseño a sus presupuestos por lo que es más fácil diseñar con herramientas como Adobe Indesign.

Si el diseño no es lo tuyo puedes conseguir plantillas en Internet. Es una opción de pago pero con una calidad muy profesional. Además, en la suscripción se incluyen un gran banco de fotografías, canciones y plantillas de todo tipo (páginas web, vídeo, etc.)

2. Hacer el presupuesto en plantillas online

Se trata de hacer plantillas de presupuestos adaptables a través de una plataforma web. La opción más popular es Canva. Una plataforma en la que puedes realizar diseños de todo tipo.

Entre todas las opciones que ofrecen hay plantillas que pueden ser muy útiles para el sector profesional. Aquí podrás encontrar plantillas de propuestas, presentaciones, contenido para redes y presupuestos. Preparar un presupuesto no puede ser más fácil. Tienen una versión gratuita pero con la versión de pago hay muchas más opciones.

3. Preparar un presupuesto con CRM

En nuestra agencia de comunicación, trabajamos con un CRM que nos ayuda a gestionar y categorizar a nuestros clientes de manera ordenada. Uno de los nuevos servicios que ofrecen es la posibilidad de hacer presupuestos con plantillas elegantes y personalizables. Si estáis pensando en trabajar con un CRM esta puede ser una buena solución. 

4. Hacer presupuestos automáticos

A día de hoy es una opción real. Cualquier tipo de empresa lo puede implementar. No hace falta ser informático ni tener conocimientos en programación. 

Preparar un presupuesto aquí es fácil e intuitivo.

Se trata de poner un valor monetario a los diferentes servicios que ofreces. Puede ser al propio servicio o producto en sí mismo o poner un valor por tiempo (pueden ser minutos, horas o lo que más te interese). 

El usuario accede a un formulario en el que se le van realizando diferentes preguntas. Según respondes una pregunta se pasa a la siguiente de tal manera que una vez has respondido a todas las preguntas se crea de manera automática el presupuesto. 

Es algo muy útil, especialmente para empresas que realizan presupuestos con precios fijos. 

5. Seguimiento al momento y contratos

Otra nueva alternativa que está cogiendo mucha fuerza son softwares de propuestas que permiten controlar y tener conocimiento de la evolución de la propuesta. En concreto, permite realizar el diseño y acompañar al cliente hasta la firma de los contratos. 

6. Presupuesto a mano por carta

¿Estás preparando un presupuesto para un cliente muy especial? Alguien que es difícil de sorprender, que le gusta la originalidad, que busca una empresa diferente. 

Presentar un presupuesto a mano por carta hará que tu propuesta destaque con respecto a las demás empresas. Lo único que necesitas es un papel, un bolígrafo y una letra que por lo menos sea legible (si es bonita mejor, pero eso ya no está al alcance de todo el mundo, me incluyo).

7. Vídeo presupuesto o vídeo propuestas

Es algo muy original. A día de hoy no son muchas las empresas que presenten sus presupuestos o propuestas en formato vídeo. Es algo que, evidentemente, hay que meditar bien. Si eres capaz de hacerlo por ti mismo tendrás que dedicarle mucho tiempo para que el resultado sea bueno aunque siempre puedes utilizar una plantilla como esta.

 En caso de que quieras comprar el servicio en una Agencia te hacen el vídeo presupuesto a medida.

Evidentemente, antes de hacer vídeo presupuestos o vídeo propuestas hay que meditarlo bien. Es una buena manera de sorprender, especialmente en presupuestos de mucho dinero. Esto te hará diferenciarte de la competencia y de sorprender al posible cliente. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
837 comunicación
¡Hola!