fbpx

Greenwashing-La publicidad con un toque verde

Mientras que la sociedad occidental se orienta poco a poco hacia la transición ecológica, las empresas se inscriben también en esta dinámica. Mejora de las condiciones de fabricación de productos, baja de pesticidas en el sector agrícola o de componentes químicos en la alimentación de manera general, las marcas producen esfuerzos a favor de este proceso y disfrutan para comunicar a propósito de ellos para mejorar su imagen acerca del público. Sin embargo, este tipo de comunicación encuentra límites por la culpa de empresas que lo usan de manera exagerada e hipócrita. Aquí te explicamos esta tendencia de marketing: el Greenwashing.

¿Qué es el Greenwashing?

El Greenwashing podría resumirse en el hecho de comunicar mucho y, sin embargo, haber realizado pocos esfuerzos a favor del medio ambiente. Peor, las prácticas de Greenwashing de algunas compañías consisten en poner de relieve una acción para la natureleza mientras que, por ejemplo, mantienen sus antiguos procesos de fabricación de producción que contaminan el aire o los ríos desde hace varias décadas. En breve, el Greenwashing es una forma de comunicación que permite a las empresas adquirir una imagen de organización moderna que se preocupa por los principales desafíos de nuestra época, a pesar de esfuerzos muy relativos y del mantenimiento de procesos industriales o alimentarios que siguen perjudicando el estado del planeta.

¿Dónde se puede encontrar el Greenwashing?

Sin duda, el primer soporte utilizado por las prácticas de Greenwashing es el packaging de los productos. Desde hace varios años, solemos descubrir en los pasillos de los supermercados productos con una etiqueta de color verde, que sustituye los colores originales de la marca. Los sellos ecológicos que aparecen en los embalajes juegan también un papel en esa moda.  Podemos observar también cambios en los logotipos de algunas marcas. Una vez más, el verde aparece como el color que predomina mientras que no estaba presente antes en la identidad visual de la empresa. El marketing verde se puede encontrar también en las páginas web de las organizaciones, con mensajes en relación con una preocupación por la sostenibilidad, la ecología, las energías renovables… En realidad, el Greenwashing tiene varios aspectos, en aquellos las compañías siguen trabajando para mejorar su credibilidad acerca de los consumidores, tanto en la industria, en el textil como en la alimentación.

No todo hay que verlo negro

A pesar de todo,  la mayoría de las empresas se involucran en el medio ambiente. En concreto, muchas pequeñas y medianas empresas lo hacen pero no comunican sobre este tema. Es el papel de nosotros, los consumidores,  el de distinguir las malas informaciones de las buenas, gracias al conocimiento y  sentido común, tanto en los pasillos de supermercados como en Internet. De hecho, los malos hábitos de algunos no deben penalizar los que trabajan y comunican de manera honesta y honorable. Sin embargo, las competencias en comunicación de las multinacionales mejoran cada vez más y les permiten obtener campañas de publicidad de calidad con respecto a la ecología, escondiendo el uso del Greenwashing…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
837 comunicación
¡Hola!